
Hace varios años era muy sencillo poder arrancar cualquier distribución GNU/Linux en nuestros ordenadores.
Esto se terminó cuando en los equipos se cambió la configuración del firmware de la tradicional BIOS a UEFI. A pesar que el cambio pretendía hacer mucho más seguros los ordenadores, se convirtió en algo molesto y frustrante. Ahora vamos conocer las diferencias entre estos modos de configuración:
UEFI significa Unified Extensible Firmware Interface.
Es el sucesor de EFI, que significaba Extensible Firmware Interface. A mediados de los años 90 Intel creó para IBM la interfaz de firmware BIOS ( Basic Input/Output System), esta tenia limitaciones inherentes. Dichas limitaciones no afectaban al usuario promedio, pero hicieron difícil la producción de servidores de alto rendimiento, es decir, los productos basados en Itanium.
Dado lo anterior, en 1998 Intel comenzó a desarrollar la especificación EFI. Para 2005, Intel cesó el desarrollo de la especificación EFI. Intel continúa con la licencia de la especificación EFI para los vendedores de la actualidad, mientras que la especificación UEFI es propiedad de Forum.
¿Cuál es la diferencia entre procesadores de 32 y 64 bits?
Aunque a muchos les cueste creer Las ventajas de UEFI sobre BIOS son numerosas, pero vamos a mencionar algunas de las más importantes:
- Un poderos entorno “pre-arranque” capaz de ejecutar aplicaciones.
- Diseño modular.
- CPU independiente de la arquitectura (Itanium, x86, x86-64, ARM Arch32, Arm Arch64).
- Compatibilidad con la interfaz BIOS y legacy booting.
- La capacidad de arrancar desde discos mayores de 2TiB (nótese que 2TB no es lo mismo que2TiB).
Otra desventaja de los discos formateados con MBR, es que estos se componen de un número limitado de particiones de arranque y un único puntero hacia el gestor/administrador de arranque. Muchas de estas limitaciones tienen su origen en el hecho de que la especificación MBR sólo utiliza un único sector de disco para sus datos, lo que se refiere con sector de arranque. En la actualidad muchos disco tienen sectores de 4KiB, mientras que la “moderna” especificación MBR fue diseñada cuando los sectores de disco eran de 512B – no había mucho espacio para trabajar.
Una vez más, insatisfechos con BIOS y el paradigma de arranque MBR, Intel desarrolló la especificación GPT para suplir las deficiencias de las opciones disponibles.
La especificación GPT permite particionar discos de diferentes tamaños, dependiendo del tamaño del sector – utiliza 64B en lugar de los 16B que utiliza MBR. Esto debido a que GPT abarca sectores en lugar de bits o bytes individuales. Como resultado de lo anterior, GPT puede abordar 8ZiB en sectores de 512B y 64ZiB usando sectores 4KiB.
Ahora bien, si alguna vez te has preguntado qué es exactamente el arranque seguro, esto no es más que la firma de los archivos ejecutables. Si la firma coincide con una firma que se ha registrado en el firmware UEFI, la motherboard permitirá el arranque. Hubo un gran escándalo en un principio por el hecho de que el secure boot no tenía ningún mecanismo para agregar firmas. Esto dio como resultado poder ejecutar solamente sistemas de Microsoft con el arranque seguro habilitado. Lastimosamente en un primer momento algunos fabricantes de hardware habían eliminado la función para desactivar el arranque seguro.